viernes, 18 de marzo de 2011

COALICION COMUNITARIA SAN LUIS- AMARILIS: Nace una iniciativa…Por un distrito libre de drogas

Plan Municipal para la prevención, control y tratamiento del consumo de drogas en Amarilis




Siendo el consumo de drogas un problema que limita y perturba el desarrollo integral de la persona, familia y sociedad, el pasado miércoles 09 de Marzo se realizó un taller central de diagnóstico participativo en Paucarbamba y el viernes 11 de Marzo, dos talleres descentralizados en Paucarbambilla y en el Centro Poblado Rural Malconga bajo el liderazgo de la Municipalidad Distrital de Amarilis, a través de la Obst. Luz Figueroa Ponce, Gerenta de Desarrollo Social.

En dichos talleres se logró recoger información acerca de la problemática de drogas y las intervenciones realizadas en el distrito de Amarilis, siendo ésta la primera etapa  para la formulación del Plan Municipal para la prevención, control y tratamiento del consumo de drogas en el distrito de Amarilis.


El taller central se desarrolló en el auditorio del ISP Marcos Durand Martel, donde participaron más de 45 representantes de instituciones públicas, privadas y Organizaciones Sociales de Base, destacando el Centro de Salud Carlos Showing, alumnos y Directores de las Instituciones Educativas José Carlos Mariátegui, Mariscal Cáceres y Marcos Durand  Martel, INABIF, Centro Emergencia Mujer, Presidentes y Tenientes Gobernadores de los sectores de Amarilis y medios de comunicación.


El Gerente Municipal de Amarilis, CPC. Abed Goñe, inauguró el evento comprometiendo la voluntad política de la Municipalidad para elaborar, aprobar y aplicar este plan para enfrentar el problema de drogas en el distrito. El taller se inició con la participación del ente rector sobre política de drogas del Perú, DEVIDA, a través del Ing. Juan Luna, coordinador de su oficina en Tingo María, quien expuso sobre la problemática de drogas en la región Huánuco.

El Viernes 09 se realizaron dos talleres descentralizados simultáneamente debido a la extensión del distrito y la existencia de comunidades en la zona rural. Para ello se movilizaron dos equipos de facilitadores conformado por la Municipalidad, la ONG CRESER, C.Salud Showing, Prisma y ONG Paz y Esperanza.



Un taller se realizó en la comunidad de Paucarbambilla en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Aparicio Pomares, participaron 33 personas entre ellos el Sr. Eladio Rojas, Alcalde del Centro Poblado de Llicua, Organizaciones Sociales de Base, Centro de Salud Perú Corea, Director y alumnos de la ISTAP, Centro Emergencia Mujer, PNP, Programa JOVEN, dirigentes del Centro Poblado La Esperanza y medios de comunicación.
La Obst. Luz Figueroa, Gerenta de Desarrollo Social de Amarilis, inauguró el evento explicando la importancia de recoger las preocupaciones y aportes de los que viven e intervienen en el distrito a fin de elaborar una herramienta de planificación que permita integrar y articular todos los esfuerzos para disminuir la problemática del consumo de  drogas en Amarilis.



El otro taller descentralizado fue en el Centro Poblado Rural Malconga en el auditorio de la Municipalidad, cuyo Alcalde, Sr. Percy Beteta, tuvo una importante actuación.  Fueron 24 personas las que participaron entre  regidores, tenientes gobernadores, Jefe y personal de Posta de Salud, Director de la Institución Educativa del lugar, dirigente de los diferentes caseríos, líderes y vecinos de la comunidad.

El Eco. William Rodríguez, Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Económico de la Municipalidad distrital, inauguró el evento dando a conocer el objetivo e importancia de la formulación del plan. Asimismo, el Alcalde del Centro Poblado Rural Malconga felicitó la iniciativa de la Municipalidad en prevenir esta problemática social.



En los  tres talleres se formaron cuatro grupos de trabajo interdisciplinario y multisectorial, quienes aportaron desde sus áreas de intervención y experiencia, lográndose obtener información muy valiosa sobre las características del problema de drogas que existe en los ámbitos de familia, comunidad, escuela y laboral. También trabajaron propuestas a nivel de prevención, control y tratamiento para cada problema identificado.
La metodología aplicada permitió generar un clima dinámico y ameno que permitió que los participantes expresen sus ideas con libertad.
Finalmente, en cada taller de eligieron miembros para conformar el comité de redacción del plan, quienes revisarán, complementarán  y darán conformidad al documento que se irá construyendo. 

Medios de comunicación entrevistando a la Sra. Luz Figueroa, Gerenta de Desarrollo Social de Amarilis.


Grupos de Trabajo de los tres talleres de Diagnóstico del distrito de Amarilis






COALICION COMUNITARIA LOS PROFUNDOS - HUANUCO: PLAN REGIONAL PARA LA REDUCCION DE LA DEMANDA DE DROGAS EN HUANUCO

TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Dr. Nicolás Huaringa, Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco

El pasado jueves 10 de Marzo, en el auditorio del Colegio de Abogados, el Gobierno Regional de Huánuco bajo el liderazgo de la Gerencia de Desarrollo Social conjuntamente con la mesa multisectorial de reducción de la demanda de drogas de Huánuco y el Consorcio de Coaliciones de Huánuco, realizaron el Taller de Diagnóstico Participativo sobre el problema de drogas de la Región como primer paso para la formulación del PLAN REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL CONSUMO DE DROGAS.

Participaron autoridades y funcionarios de diferentes instituciones públicas y privadas de la región como la DIVANDRO (División Antidrogas de la PNP), el Ministerio Público, la DIRESA (Dirección Regional de Salud), la DRE (Dirección Regional de Educación), la DRTPE (Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo), la Municipalidad Provincial de Huánuco, el CONASEC, la RED de SALUD Huánuco, DEVIDA, las ONGs PRISMA, CEDRO, la Defensoría del Pueblo, profesionales renombrados y la Coaliciones Comunitarias de Huánuco, entre otros.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Nicolás Huaringa, Gerente Regional de Desarrollo Social, quien manifestó su preocupación por  los altos índices de consumo de drogas y su interés de reducción del problema en la región de Huánuco.



El taller se inició con una importante ponencia sobre la actual problemática de drogas en el país y en la región a cargo del Ing. Juan Luna, representante de DEVIDA en la región Huánuco. A través de ésta se pudo conocer que de acuerdo a las encuestas a escolares realizados en los años 2005 y 2007, la edad de inicio del consumo de drogas ha descendido a los 13 años y que hoy en día es fácil  conseguir las diferentes  drogas. Asimismo, resaltó que la droga más consumida en Huánuco tanto en adultos como en adolescentes, es el alcohol.

Posteriormente los participantes se reunieron en grupos de trabajo a través de los cuales se pudo recoger información valiosa sobre las situaciones problemáticas y condiciones que están permitiendo el consumo de drogas en los ámbitos familiar, escolar, comunitario y laboral. Luego trabajaron diferentes propuestas para cada problema identificado tanto a nivel preventivo, de control y tratamiento.

El taller contó la participación del Dr. Justo Tesano, quién fue un títere que logró cautivar la atención, generando  un clima  ameno y  de motivación para participar.

La Lic. Edda Pérez, Coordinadora Regional del Proyecto Coaliciones Comunitarias de la ONG CRESER, explicó que la formulación de este Plan Regional tendrá varias etapas, siendo las más importantes la gestión para su aprobación y la inserción de sus lineamientos en los planes de desarrollo del Gobierno Regional y de los diferentes sectores.

La actividad concluyó con la formación del comité de redacción conformado por representantes de los sectores participantes, quienes se encargarán de validar el avance y el contenido del plan. 

Más fotografías de la actividad...

Trabajo en grupos:





La prensa local entrevistando al Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Huaringas

Plenaria de Grupos de trabajo